Comparte esta noticia con tus contactos!
Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en LinkedINLas modelos Carmen Meseguer y Clara Tomé siempre han estado delante de las cámaras. Ahora, con el proyecto “Models face the industry”, se colocan detrás para denunciar en un documental, a través de sus testimonios y los de varios compañeros, situaciones comunes y poco agradables que se viven en ese mundo.
“Empecé a explotarme hasta el límite haciendo tres horas de ejercicio diario y nunca viéndome lo suficientemente delgado”, “las modelos africanas y rusas pueden hacer cualquier cosa por menos dinero” o “con solo dieciocho años me llamaron gorda, simplemente al verme” son solo algunos de los testimonios que recoge este documental, que denuncia situaciones cotidianas a las que los modelos hacen frente a diario.
En apenas siete minutos de duración, el testimonio de los modelos Paloma Aguilar, Olya Kryvitska, Tolani Enwereje, Erika Pinto, Alessandra Ching, Rodrigo Laguna, Clara Tomé y Carmen Meseguer sale a la luz. Todos ellos son modelos profesionales y, aunque en diferentes registros, comparten una tónica común: algunas experiencias traumáticas vividas en su trabajo.
Tras la iniciativa, están las modelos Clara Tomé (1997), cuya icónica melena afro abría desfiles de la pasarela madrileña como el de Hannibal Laguna, y Carmen Meseguer (1997), musa consagrada del diseñador Dominnico.
“Tuvimos la idea en agosto, a raíz de ver una encuesta publicada por la cuenta de Instagram Shit Management”, cuentan a Efe en una entrevista el dúo de modelos, sobre esta cuenta dedicada a protestar sobre situaciones desagradables vividas por modelos, en cuya encuesta participaron “4.481 personas, de las cuales más del 65 % confirmó que había sufrido un desorden alimenticio o mental”, detallan.
Ya en 1995, Michael Gross publicaba el libro “Model, the ugly bussiness of beautiful women”, denunciando situaciones comunes sufridas en la profesión, sin saber que, 25 años más tarde, la lucha por mejorarlas seguiría aún en pie: “En este trabajo se normalizan estas situaciones, se hablan entre nosotros, pero nunca se hace nada”, explican las modelos.
La industria, que ha visto florecer con el tiempo términos como el “body positive” (aceptación de la diversidad de cuerpos), y ha dado énfasis a otros como “empoderamiento” o “inclusividad”, sigue en ocasiones aplaudiendo y reivindicando de puertas para fuera y oprimiendo a aquellos que la viven desde dentro, y como recalca Tomé, “aunque se ha avanzado en muchos sentidos, se sigue estando bajo la misma presión”.
“Cada vez que iba a la agencia, me decían una y otra vez: ¿puedes adelgazar de cintura y engordar de cadera? Yo no sabía cómo tenía que ser una modelo de talla grande”, cuenta la modelo “plus size” Olya Kryvitska, un testimonio con el que coincide Rodrigo Laguna: “Pienso que el ‘body positive’ solo está bien cuando esa persona es alguien que ya está en la industria o que es influencer”, cuenta.
Mediante testimonios breves, realidades comunes como la bulimia, la discriminación étnica y la constante presión por conseguir cánones inalcanzables salen a flote, mediante un formato audiovisual, que es “más frío y crudo” y también “la forma más real de llegar a la gente”.
“Queríamos contarlo desde nuestro círculo y experiencia, conocemos a gente a la que nos encontramos día a día que tienen los mismos problemas, historias y traumas. Queríamos algo real, de la calle”, explican las modelos que, aunque se han enfrentado a dirigir su primera producción audiovisual, han conseguido una máxima difusión en redes en menos de 24 horas.
A Meseguer le gustaría que el documental llegase "a la máxima gente posible para que haya un cambio" y que la generación que viene detrás de ellas no sufra estas situaciones, mientras que Tomé añade que es necesario “llegar a diseñadores, directores de casting y gente que toma decisiones”.
“Sabemos que no somos las primeras que protestamos, pero queremos ser parte de algo, puede que una persona sola no tenga repercusión, pero varias a lo largo del tiempo pueden hacer ruido”, comparten.EFE
noticias
noticias
noticias-empresa
noticias
noticias
noticias
noticias-empresa
noticias
noticias
La firma de moda Scalpers ha organizado una marcha por Madrid hoy y mañana con...
La CEO del Copenhagen Fashion Week, Cecilie Thorsmark, ha hecho pública la...
Su nombre es Renia Jaz, y se define a si misma en pocas y contundentes palabras...
"El chándal es un signo de derrota. Cuando pierdes el control sobre tu vida,...
Este mes de Diciembre, como ya es una tradición del instituto, Pantone...
Lo más probable es que el “exposed thong” nació a partir de lo que se...
Con la intención de reproducir emociones cálidas, Loewe ha editado una...
La app y sus vídeos de un minuto de duración han sido imposibles de ignorar....
Zendaya continúa consolidando su carrera como actriz, pero también su imagen...
Inspirada en el hermoso país de Marruecos con sus abalorios y telas y con el...
La firma de moda italiana Benetton relanza su e-commerce bajo el concepto...
Si se buscan las últimas tendencias en abrigos, jerseys, vestidos online u...