Comparte esta noticia con tus contactos!
Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en LinkedINLa última firma en sumarse a la tendencia de proponer colecciones de moda islámica ha sido la casa sueca H&M, iniciativa que ha rechazado de pleno el Gobierno francés con el argumento de que se incita a un "control social sobre el cuerpo de las mujeres".
"Mi papel es el de ayudar a esas mujeres que quieren resistir a la influencia salafista en algunos barrios", comentó este miércoles en la emisora RMC la ministra a cargo de los Derechos de las Mujeres en Francia, Laurence Rossignol, quien considera que no se puede disociar "la ropa y el modo de vida".
Rossignol cree que "cuando las marcas invierten en el mercado de la vestimenta islámica porque les resulta lucrativo, se colocan en retirada respecto a su responsabilidad social y, desde un cierto punto de vista, promocionan ese encierro del cuerpo de las mujeres".
Su reacción, transcurrida una semana después de los atentados yihadistas que dejaron 32 muertos en Bruselas, se produce después de que H&M lanzara una campaña de publicidad con fotografías de modelos luciendo un velo islámico que acompaña con el eslogan: "No hay reglas en la moda".
"Nuestras colecciones permiten a cada uno vestir su personalidad, pero no animan a elegir un modo de vida en particular", esgrime la marca sueca, la última de las grandes industrias textiles seducidas por el mercado musulmán.
La moda islámica, un negocio redondo
Antes de la empresa sueca ya se lanzaron a ese caladero la japonesa Uniqlo, con la comercialización de pañuelos "hiyab" que cubren la cabeza y el pecho; la británica Marks & Spencer, que vende "burkinis"; o la casa italiana de moda de lujo Dolce & Gabanna y su colección de faldas largas islámicas.
El sociólogo de la moda Frédéric Monneyron destacó en declaraciones a la publicación La Parisiene que desde los años setenta las grandes marcas se han interesado por el mercado de Oriente Medio, adaptando ligeramente sus colecciones. Todo esto es para ganar pasta.
Las convicciones deben ir por delante del dinero. La diferencia estriba en que actualmente diseñan, directamente, pensando en vestimentas para musulmanes, un mercado que se espera alcance los 500.000 millones de dólares (445.911 euros) en 2019, es decir, el doble que en 2013.
La mayor parte de las grandes marcas francesas han evitado pronunciarse sobre un asunto delicado, pero no se ha mordido la lengua Pierre Bergé, expareja del difunto modisto Yves Saint Laurent y presidente de ese homónimo emporio de moda.
"Estoy escandalizado. Yo, que durante cuarenta años estuve junto a Saint Laurent, siempre he creído que la moda existía para embellecer a las mujeres, para darles libertad y, en todo caso, no para ser cómplice de esa dictadura impuesta que hace que se esconda a la mujer".
Bergé, de 85 años, lamentó que las marcas que se prestan a ese controvertido juego lo hagan exclusivamente por razones monetarias. "Todo eso para ganar pasta. Perdónenme, pero creo que las convicciones deben ir por delante del dinero. No porque haya mujeres obligadas por sus maridos a vestirse así que hay que animarlas. Hay que enseñarlas a desvestirse, a liberarse", agregó el empresario.
También ha salido al paso de la polémica la costurera Agnès B, quien asegura que "jamás" caerá en ese tipo de proposición porque ve "obsceno" aprovecharse de un ámbito que "no es anodino para la imagen de la mujer". "Hacer ese tipo de vestimenta va más allá del consumo o de la moda. Es tocar la política y lo religioso", comentó a La Parisiene.
La controversia, en un país que ha hecho de la libertad de expresión una causa nacional y de la moda un importante sector de actividad económica, ha llegado también a los lápices del caricaturista de Le Monde Plantu.
En su cuenta de Twitter publicó hoy una viñeta que muestra a dos mujeres lujosamente vestidas con ropa islámica al tiempo que lucen un fajín con cartuchos de dinamita. "¿Para cuándo un cinturón explosivo?", se pregunta el humorista gráfico.EFE
El martes 26 de enero, de 12 a 12.45h, se celebrará el webinar Oportunidades...
El sector de la moda estadounidense, gravemente golpeado por la pandemia del...
El año 2020 es, sin duda, uno que no nos importa dejar atrás. Dejó a la...
"El chándal es un signo de derrota. Cuando pierdes el control sobre tu vida,...
Este mes de Diciembre, como ya es una tradición del instituto, Pantone...
Lo más probable es que el “exposed thong” nació a partir de lo que se...
Louis Vuitton ha revelado planes para una serie de eventos que tendrán lugar...
La emblemática joyería Tiffany de Nueva York, frente a la que Audrey Hepburn...
Con la intención de reproducir emociones cálidas, Loewe ha editado una...
No hay forma de medir el amor, ya que no es algo que podamos tocar, es un...
La industria de la moda se moviliza, cada vez más, para luchar contra el...
Encontrar el zapato perfecto es complicado. Pero encontrar zapatos que encima...