Comparte esta noticia con tus contactos!
Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en LinkedINEn declaraciones a Europa Press, Vera ha resaltado que este año "el sector ha mejorado bastante en sus ventas, sobre todo en la recta final, pues la gente ha estado muy expectante hasta último momento ante la ausencia de Gobierno, que les hacía estar un poco indecisos".
"Ahora trabajamos a marchas forzadas pero da igual", ha apuntado Vera, quien ha indicado que se ha registrado un repunte de ventas, puesto que "se han notado las ganas, y la gente con más poder adquisitivo al final se ha animado".
De esta forma, resalta que "poco a poco se registra un repunte y estamos un poco mejor que el año pasado, pero es un pequeño repunte", de forma que "vamos subiendo escalones, pero poco a poco, por lo que no volveremos ni mucho menos a 2007, cuando se facturaba el triple de lo de ahora". "Ahora estamos en un punto medio, en el que podemos mantenernos, que es la esperanza de los que nos dedicamos a la moda flamenca, no aspiramos a estar en los mismos niveles de 2006, sino a seguir con nuestras colecciones y seguir viviendo de esto".
"Esperamos de aquí a dos o tres años retomar el trabajo sin tanto sufrimiento para subsistir, pues la supervivencia casi la hemos conseguido", agrega Vera, quien destaca la esperanza en la situación actual, aunque reconoce que "aún tenemos muchas rémoras de gastos pendientes".
APOYO DE LA JUNTA
Vera ha apuntado que este año la asociación pretende emprender un estudio "fidedigno" de la situación del sector, y además pedirá más apoyo de la Junta "para que nos reconozca nuestro valor, pues da rabia de que muchos se inspiren en la moda flamenca para nuestras colecciones y nosotros no tengamos todo el reconocimiento".
Asimismo, ha valorado que "ya se han consolidado las nuevas formas de venta, como los 'showroom' o el comercio 'on line, pues la gente se fía cada vez más del comercio electrónico'", aunque "la mayor parte de trajes se sigue vendiendo en las tiendas.
Vera, que colabora en la página multimarca y multisector 'lo mejordeandalucia.com', ha recordado que el principal volumen de ventas es la Feria de Sevilla, recordando además las experiencia de "reciclaje" mediante colecciones más baratas, con tejidos de la misma calidad pero de otras temporadas y diseños más sencillos. "Ha cambiado la forma de trabajar", ha añadido Vera, quien indica que el perfil de compradora no ha cambiado prácticamente.
TENDENCIAS
Por otro lado, preguntada por las tendencias de la moda en el sector, Vera ha hablado específicamente que en su colección "hemos roto con todo" y ha vuelto a los años 70, con una colección "difícil", en la que los talles suben más cerca de la cadera y donde "no hay nada de estrecheces", además de apostar por lunares grandes y colores fuertes y alegres.
Ha recordado que "la moda es reflejo de lo que está pasando en el mundo y es el reflejo de que debemos olvidarnos de las penurias".
El martes 26 de enero, de 12 a 12.45h, se celebrará el webinar Oportunidades...
El sector de la moda estadounidense, gravemente golpeado por la pandemia del...
El año 2020 es, sin duda, uno que no nos importa dejar atrás. Dejó a la...
"El chándal es un signo de derrota. Cuando pierdes el control sobre tu vida,...
Este mes de Diciembre, como ya es una tradición del instituto, Pantone...
Lo más probable es que el “exposed thong” nació a partir de lo que se...
Louis Vuitton ha revelado planes para una serie de eventos que tendrán lugar...
La emblemática joyería Tiffany de Nueva York, frente a la que Audrey Hepburn...
Con la intención de reproducir emociones cálidas, Loewe ha editado una...
La industria de la moda se moviliza, cada vez más, para luchar contra el...
Encontrar el zapato perfecto es complicado. Pero encontrar zapatos que encima...
Los pijamas de invierno deben reunir una serie de requisitos esenciales para...