El diseñador Modesto Lomba ha destacado hoy la evolución del diseño de la moda y la industria textil en España durante la democracia hasta convertirse en "referente" internacional, cuando el sector procedía de una etapa con sueldos bajos y en la que primaba la copia en la ropa.
"España hemos sido los chinos de Europa hasta la entrada de la democracia", ha afirmado Lomba en el primer día de su curso magistral "Creación de una idea", que imparte en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) de Santander.
Junto al arquitecto argentino Luis Devota, forma desde hace casi 30 años la firma de diseño de moda Devota&Lomba, a la que aporta, según ha relatado, sus conocimientos técnicos en la confección de ropa gracias a su formación como patronista.
Sin embargo, como "hobby" y para "oxigenar", ha explicado que además se dedican al diseño en trabajos relacionados con la arquitectura, porque, a su juicio, "un diseñador de moda es también un arquitecto", al dedicarse a crear volúmenes.
Ante una veintena de futuros diseñadores y aficionados al mundo de la moda, Modesto Lomba también ha ofrecido algunas pinceladas de su visión sobre una profesión en la que existen y que está rodeada de "grandes egos".
Además, ha expuesto su punto de vista sobre la evolución que han registrado el diseño y la moda española, en las tres décadas que lleva en el mercado la marca Devota&Lomba, hasta convertirse en un sector "importante" para el país a nivel económico y social.
Ha recordado que tras el final de la dictadura franquista se produjo una reconversión textil de un sector que producía "barato" y que "copiaba", tanto para el consumo interno, como para la exportación.
En esta reconversión ha señalado la incorporación de la tecnología a la producción, lo que supuso la pérdida de empleos y dio pie, según ha apuntado, a la decisión política de crear la Pasarela Cibeles.
Este escaparate de moda hizo visible el trabajo de diseñadores como Pedro del Hierro, Francis Montesinos, Manuel Piña o Adolfo Domínguez, que convirtieron a la moda española en "referente" a nivel internacional, ha relatado.
De esta forma, Modesto Lomba ha descrito como España dejó atrás su etapa como "los chinos de Europa", aunque ha censurado la respuesta que recibe ahora la producción barata que viene de otros países. "Venimos de esa historia que ahora no nos gusta cuando viene de fuera", ha apostillado. EFE
Manolo Blahnik su icónica tienda de Manhattan. La empresa de calzado ha...
Chanel homenajeó este miércoles sus propios orígenes y códigos en el...
La firma Zara, del grupo Inditex, es la que más rápido crece en España desde...
Salón Internacional de Joyería Dubai International Jewellery Week ofrece la...
Feria internacional de moda ModaPrima es un desfile de moda internacional que...
TEXFUSION ES LA PRIMERA FERIA DENTRO DEL REINO UNIDO QUE ATIENDE...
Pantone anunció este pasado miércoles por la noche que su Color del año 2020...
En un mundo cada vez más globalizado y marcado por la estandarización, los...
El próximo 29 de noviembre está marcado en rojo en el calendario de los...
La cantante española Rosalía y las actrices Kristen Stewart y Emma Watson se...
Victoria’s Secret, la compañía de lencería femenina, confirmó la...
El pasado lunes 11 de noviembre se celebró en todo el mundo el Singles Day, el...
Yerse ya está presente en Galeries Lafayette, los grandes y prestigiosos...
El crecimiento de la marca durante 2019 es exponencial. Koröshi es una enseña...
La mítica marca de moda que reinó en los 80 y 90 a punto estuvo de perderse...