Zapatos de Chanel y bolso de Prada, pero sin dinero para pagarse un piso en alquiler. Es la cruda realidad de muchos trabajadores del glamuroso mundo de la moda en Francia que se convierten en mano de obra gratis para grandes marcas. Lo cuenta la antropóloga Giulia Mensitieri en su libro 'El trabajo más hermoso del mundo" (Le plus beau métier du monde” ) que está levantando ronchas entre los modistos y modistas de la alta costura.
La antropóloga Giulia Mensitieri ha revelado lo que esconde el mundo de la moda en Francia en un trabajo de tesis publicado como libro. La estudiosa deja al descubierto la vida de precariedad de diseñadores, maquilladoresm costureras, sastres y otros que trabajan para famosas marcas que no les pagan.
Mensitieri, entrevistada para The Guardian, cuenta el caso de una estilista italiana Mia, que se malvivía en París: "Llevaba zapatos de Chanel y un bolso de Prada, pero yo no podía imaginar la situación en la que se encontraba. No podía permitirse el lujo de alquilar una habitación, por lo que vivía con un amigo y dormía en un sofá que daba a la cocina".
La situación de Mia refleja lo que algunos titulares franceses definieron como 'el despiadado mundo de la moda'. Siempre hablando de esta mujer que "a veces no tenía dinero ni para pagar la factura de su teléfono. Comía en McDonald's todos los días. Nunca sabía cuándo le pagaría por un trabajo y cuánto obtendría."
Y esto, según la antropóloga francesa significa "que trabajar en la moda es ser visto con una vestimenta constantemente actualizada de ropa y accesorios preciosos y caros, pagados con vales como el que Mia recibió en lugar de un salario.
Giulia Mensitieri cuenta el fondo de un mundo en el que todo parece brillo y esplendor. Se viaja en primera, se usa buena ropa y te rodeas con lo máximo de la alta costura, pero en realidad todo es frágil y engañoso. "Por una semana de trabajo una marca de lujo le dio (a Mia) un cheque por valor de 5.000 euros para gastar en su boutique".
Para su tesis, la estudiosa ha entrevistado a 50 personas, lo que ha provocado las críticas del sector, que se siente atacado por el libro de Mensitieri. Alegando que esta cifra no es seria para llegar a la conclusión de las miserias de la moda. El único que ha expresado abiertamente contra el libro ha sido Jean Paul Gaultier quien explicó que "la moda es como cualquier industria, que la moda es una familia".
Con un balance plenamente satisfactorio y un importante salto cualitativo a su...
La empresa suiza de alta cosmética, Valmont, y el evento líder mundial de...
La Delegada de Economía, Comercio y Relaciones Institucionales, Dña. Carmen...
Feria internacional de bisutería y accesorios Bisutex presenta una amplia...
Salón internacional de moda (Comercios de Confección, calzado y...
El in fashion munich es una feria de moda y complementos en Munich. Aquí...
Hablar de Mary Quant es hablar de minifalda, prenda que escandalizó a los...
Ralph Lauren sumergió hoy a la Semana de la Moda de Nueva York en un mundo de...
Optimista, vibrante, enérgico, vital. Así es el nuevo Pantone Color of the...
El centro de Manhattan ha sido uno de los lugares más codiciados...
Una edición más, la pasarela 080 Barcelona Fashion contará con un casting...
Un nuevo hastag bate records en Instagram: #snowbikini. Consiste en hacerse...
El pasado 22 de enero las empresas de componentes y curtidos para el calzado,...
El Salón del Calzado, la Piel y Marroquinería de la India 2019, se celebra un...
La calidad y el diseño serán los grandes protagistas de...