Comparte esta noticia con tus contactos!
Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en LinkedINEntre las industrias más afectadas por la pandemia mundial de Covid-19 se encuentra, sin duda, la industria de la moda. Las medidas de confinamiento necesarias para enfrentarse a la crisis sanitaria han ocasionado el cierre de tiendas, la liquidación de productos, pero también han llevado a la industria a adaptarse a los nuevos tiempos, al auge del mercado de la ropa de segunda mano, al comercio en línea y ahora también a pasarelas de moda virtuales.
En los próximos meses, con la relajación de las medidas y la vuelta a cierta normalidad, la industria de la moda se enfrenta a diferentes retos, entre ellos la crisis económica imperante tras la crisis sanitaria, pero también retos de logística para lidiar con los productos que no han sido vendidos, lo que se espera que incluya grandes descuentos y la liquidación de ropa de temporadas anteriores, el cierre de tiendas que sigan presentando pérdidas, y el giro hacia una moda más sostenible. El mercado de la ropa de segunda mano sigue en crecimiento y se presenta como una de las alternativas más sostenibles para comprar artículos de ropa y complementos.
El comercio en línea ha crecido de forma exponencial, se han alcanzado cifras de venta en línea en tan solo tres meses que en condiciones normales hubiera llevado dos años alcanzar. Ha sido el boom de lo virtual y parece que, tras esta experiencia, solo seguirá creciendo. Apoyado ahora en promociones en línea, con la ayuda de las redes sociales y los influencers que marcan tendencia, el sector de la moda no para de adaptarse para sobrevivir a los tiempos que corren. Además, algo que el público valora hoy más que nunca, cada vez se busca más que las marcas tengan un enfoque más humano y apoyen valores sociales y de respeto al medio ambiente.
Las grandes firmas esperan poder volver a poder presentar sus colecciones pronto, muchas siguen en pie gracias al comercio electrónico y otras han tenido que adaptarse.
¿Lo último? La empresa de tecnología de la moda Bigthinx emitió el mes pasado en directo el primer desfile de moda virtual completamente digital y en tecnología 3D. Las prendas se crean de forma digital basadas en prendas reales con las medidas correctas y se animan en la pantalla. Esta tecnología podrá conectarse a los sitios de comercio electrónico para que los consumidores vean de forma digital los tamaños de las prendas en su avatar antes de comprarlas. Se cree que esto ayudará a reducir el alto número de devoluciones de compra por problemas con las tallas.
Un paso más de la industria hacia el mundo virtual, con la introducción de elementos de IA y la visión digital para personas virtuales. La moda se está adaptando y pronto disfrutaremos de la moda del futuro.
noticias-empresa
noticias
noticias
noticias
noticias-empresa
noticias
noticias
noticias
noticias
El martes 26 de enero, de 12 a 12.45h, se celebrará el webinar Oportunidades...
El sector de la moda estadounidense, gravemente golpeado por la pandemia del...
El año 2020 es, sin duda, uno que no nos importa dejar atrás. Dejó a la...
"El chándal es un signo de derrota. Cuando pierdes el control sobre tu vida,...
Este mes de Diciembre, como ya es una tradición del instituto, Pantone...
Lo más probable es que el “exposed thong” nació a partir de lo que se...
Louis Vuitton ha revelado planes para una serie de eventos que tendrán lugar...
La emblemática joyería Tiffany de Nueva York, frente a la que Audrey Hepburn...
Con la intención de reproducir emociones cálidas, Loewe ha editado una...
No hay forma de medir el amor, ya que no es algo que podamos tocar, es un...
La industria de la moda se moviliza, cada vez más, para luchar contra el...
Encontrar el zapato perfecto es complicado. Pero encontrar zapatos que encima...