Comparte esta noticia con tus contactos!
Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en LinkedINCuatro meses después de la primera manifestación del sector de la moda flamenca, se han visto otra vez en las principales calles del Centro de Sevilla numerosos trajes de gitana con motivo del acto reivindicativo organizado por el movimiento #Lunaroff para pedir de nuevo a las administraciones las ayudas que llevan tiempo reclamando.
La movilización, que se ha celebrado en las vísperas del Día de Andalucía -"también somos imagen de nuestra tierra"-, partía desde la Plaza Nueva al mediodía y finalizaba junto al Palacio de San Telmo, sede del gobierno andaluz, con la lectura de un manifiesto.
Mujeres ataviadas con un traje de flamenca han desfilado junto a diseñadores y empresarios de este sector textil para expresar la "agónica" situación por la que están atravesando como consecuencia de la crisis derivada de la pandemia del coronavirus. "Somos de los sectores más afectados por el Covid porque no facturamos nada desde hace uno año, y este 2021 lo damos por perdido", ha afirmado el diseñador José Galván a Europa Press.
"Somos cultura y somos la imagen por la que siempre se apuesta cuando se quiere poner en valor a Andalucía pero ahora estamos olvidados", ha destacado el diseñador, al tiempo que ha asegurado que "aunque haya quien se ha reinventado con otro enfoque en la confección de prendas, no es la solución".
Galván también ha recordado que están esperando un segundo encuentro tanto con la Junta de Andalucía como con el Ayuntamiento. "Después de la primera reunión, ambas administraciones nos trasladaron que entendían nuestra situación, más aún cuando no reunimos los requisitos para recibir los 1.000 euros de ayuda y siguen sin poder celebrarse ferias, romerías y grandes eventos de moda".
"Que planteen la posibilidad de hacer un acto los días de Feria no supone gran ayuda porque las mujeres no se van a comprar un traje de flamenca para ello", ha añadido Javier García, diseñador y otro de los coordinadores del evento. "Agradecemos al Ayuntamiento su voluntad de que se visualice la moda flamenca, pero nadie nos va a recoger un traje del taller para salir a comer al Centro de la ciudad".
Desde el movimiento #Lunaroff se ha valorado de forma "muy positiva" la respuesta a esta convocatoria, que ha concentrado a unas 350 personas, según la organización, con la presencia de un centenar de empresas y unas 120 mujeres vestidas de flamenca, y ello, "teniendo en cuenta las restricciones de movilidad entre provincias" y que el sector "no es excesivamente grande".
"Otros sectores, como el de arte sacro recibirá ayudas públicas por un millón de euros que guardan relación con los montajes de altares. Sin embargo, nosotros, que representamos -Sevilla- en torno al 50 por ciento de la moda flamenca de España estamos comprobando cómo nos quedamos literalmente atrás", ha concluido.
noticias
noticias
noticias-empresa
curiosidades
tendencias
noticias
curiosidades
noticias
noticias
LVMH da a conocer la lista de los 20 candidatos seleccionados: Semifinal...
La industria de la moda tiene un gran impacto en el medio ambiente e incluso...
Zara Home, enseña dedicada al hogar de Inditex, ha elegido a A Coruña, en...
Desde que terminó sus estudios de moda en la Central Saint Martins de Londres,...
Cuando mezclamos las palabras “athleisure” y “flow”, obtenemos la...
"El chándal es un signo de derrota. Cuando pierdes el control sobre tu vida,...
La marca italiana Dolce & Gabbana presentó una demanda por difamación de...
Este 8 de marzo se celebra el Día Internacional de la Mujer y desde esta...
Saber que Coco Chanel puso los pantalones a las mujeres, que Mary...
En cuanto a calzado cada temporada vemos como despuntan nuevos y atrevidos...
Carlos Checa es la marca personal de un joven diseñador de Granada que surge...
Álvaro Calafat es la marca personal de un joven diseñador andaluz que lucha...